Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado doble; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran referenciadas en los lugares del texto apropiados.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículo Original
Se refiere a resultados científicos de investigaciones clínicas originales. Máximo de 2700 palabras. Composición: Resumen. Máximo de 5 (cinco) tablas y figuras.Hasta 40 referencias.
Artículo Especial
Se refiere a reportes científicos producto de investigaciones originales en áreas tales como educación médica, ética, aspectos legales de la medicina y Salud Pública. Máximo de 2700 palabras.
Composición: Resumen. Máximo de 5 (cinco) tablas y figuras. Hasta 40 referencias.
Reporte Breve
Se Refiere a la descripción clínica de 1 a 3 pacientes o una familia completa. Máximo de 2000 palabras Composición: Resumen de 100 palabras como máximo. Máximo de 3 (tres) tablas y figuras. Hasta 25 referencias.
Presentación de Casos Clínicos
Se refiere a situaciones de la práctica clínica en la que se describe como el clínico o el equipo evalúan el caso paso a paso hasta la resolución del caso. Máximo de 2500 palabras. Composición: Hasta 15 referencias.
Revisión sobre temas relacionados a la práctica clínica
Debido a que la esencia de los artículos de revisión es la selección e interpretación de la literatura existente, el comité editorial de la Revista del Hospital de Clínicas (LRHC) decide que los autores de estos artículos no tengan vínculos económicos ni conflictos de interés con las compañías (o sus competidores) de cualquiera de los productos de los temas discutidos.
Nota: se recomienda realizar una consulta previa al envío de revisiones que no han sido solicitadas por los editores de LRHC. Una vez enviada la solicitud los editores responderán por mail en el lapso de 1 semana.
Se refiere a una revisión basada en la evidencia de temas relevantes para médicos de atención primaria y especialistas. Máximo de 2500 palabras. Debe contener: El tema clínico a resolver. Estrategias y evidencias relacionadas al tema. Areas de incertidumbre.
Guías prácticas provenientes de sociedades profesionales. Conclusiones y recomendaciones sobre el tema. Hasta 3 tablas y figuras. Hasta 50 referencias
Otras revisiones
Debido a que la esencia de los artículos de revisión es la selección e interpretación de la literatura existente, el comité editorial de la Revista del Hospital de Clínicas (LRHC) decide que los autores de estos artículos no tengan vínculos económicos ni conflictos de interés con las compañías (o sus competidores) de cualquiera de los productos de los temas discutidos.
Nota: se recomienda realizar una consulta previa al envío de revisiones que no han sido solicitadas por los editores de LRHC. Una vez enviada la solicitud los editores responderán por mail en el lapso de 1 semana.
Revisiones relacionadas a otros temas relacionados a la medicina como aspectos terapéuticos, de política en salud, etc. Máximo de 3000 palabras. Comprende: Máximo de 5 figuras y tablas. Hasta 75 referencias.
Editorial
Se refiere a comentarios y análisis acerca del tema presentado en esa edición de la revista. Máximo de 750 palabras. Comprende: 1 figura o tabla. Hasta 10 referencias.
Criterios y Puntos de Vista
Se refiere a temas actuales y relevantes en el ámbito de la salud de manera breve y con un estilo ameno y accesible. Máximo de 1200 palabras. Comprende: 1 figura o tabla. Máximo de 5 referencias.
Impacto Clínico de la Investigación Básica
Se refiere a la discusión sobre una publicación científica preclínica. Se explican los hallazgos y se comenta acerca de las posibles aplicaciones clínicas. No está permitido que los autores de una publicación comenten sobre su propio trabajo. Máximo de 750 palabras. Comprende: Puede contener una figura. Máximo de hasta 5 referencias.
Cartas al Editor
Consisten en comentarios acerca de artículos publicados recientemente por LRHC, u otros temas de interés en las ciencias médicas. Máximo de 250 palabras en aquellas cartas relacionadas a artículos publicados hasta 3 semanas atrás. Máximo de 400 palabras cuando el tema no está relacionado a un artículo publicado en LRHC. Contiene: Hasta 3 autores. Puede incluir hasta 5 referencias y una figura o tabla. Debe contener una sola filiación de autor por publicación. No se permiten publicar agradecimientos en esta sección.
Imágenes en Medicina
Se refiere a imágenes estáticas o video en el que se presentan condiciones médicas inusuales o pedagógicamente instructivas. No se utiliza esta sección como presentaciones de casos. Contiene: Alta resolución y calidad de imágenes. Puede contar con hasta 2 (dos) autores por imagen. LRHC se reserva el derecho de optar publicar lo enviado en impresión en papel, online o ambos.
Imágenes de Arte, Historia y Personajes Notables relacionados a la Medicina
Se refiere a Imágenes estáticas o videos, en los que su contenido vincula aspectos del arte y de la historia con la Medicina. Esta sección también incluye imágenes de personalidades notables vinculadas a la medicina. Contiene: Un máximo de 2 autores. Un comentario de hasta 200 palabras. Una cita bibliográfica.
Guías técnicas para imágenes
Fotos con una calidad de resolución de 1200 dpi/ppi. Enviadas en format .jpg. Gráficos y tablas en PDF. Videos: formato MP4. AVI.
Revisión de libros
Esta sección se refiere los comentarios y críticas acerca de libros recientemente editado. Los revisores serán elegidos por el Comité Editorial. Estos enviarán una crítica independiente de la opinión de LRHC. No todos los libros recibidos serán comentados. Los editores se reservaran el derecho de aceptar y rechazar los distintos libros recibidos.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.